Beneficios para cesantes: ¿Qué son y cómo recibir?

Beneficios para cesantes

En el país existen algunos beneficios para aquellas personas que han quedado sin trabajo; estos son conocidos como bonos para cesantes, los cuales buscan beneficiar aquellos que no cuentan con un empleo formal. 

 Si quieres gozar de alguno de estos beneficios, aquí te muestro cuáles son y cómo puedes participar y cuáles son los pasos a seguir. 

Bonos para cesantes: ¿Cuáles están disponibles para participar?

Toda persona que se encuentre cesante, puede acceder a alguno de los bonos para trabajadores que han perdido su empleo, y se encuentran sin ingreso económico. Aquí te mostramos cuáles son y cómo puedes gozar de ellos. 

Seguro de Cesantía: ¿Cómo funciona?

 Se conoce como Seguro de Cesantía al seguro a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), el cual busca proteger a todos los trabajadores con contrato laboral indefinido, por plazo fijo, u obra. 

De este modo, cada trabajador posee una cuenta individual de cesantía, la cual sirve como fuente de depósito donde van las cotizaciones de cada empleado. 

En este caso, cuando el trabajador queda cesante podrá retirar su dinero de la cuenta individual, por medio de giros mensuales según el porcentaje de remuneración. Siempre y cuando cumpla con los requisitos. 

¿Cómo se financia el seguro de Cesantía?

El Seguro de Cesantía funciona como un sistema tripartido, en el cual el aporte es financiado por el empleador, el trabajador y el estado. 

En el caso de un contrato indefinido, este se considera con un aporte del 0.6% el cual corresponde al trabajador, de su remuneración imponible. 

El aporte del empleador es del 2,4% de la remuneración imponible del trabajador, y el resto al Fondo de Cesantía Solidario. 

Para el caso de un contrato fijo, el monto funciona con un aporte del 3% de la remuneración imponible del empleador, donde el 2,8% va a la cuenta individual por cesantía y el resto al Fondo de Cesantía Solidario. 

En este caso, el trabajador no hace ningún aporte. 

¿Cómo se cobra el Seguro de Cesantía?

Como uno de los bonos de Cesantía en Chile, toda persona podrá acceder al beneficio siempre y cuando este cesante, que acredite su condición por medio de una carta de despido o renuncia. 

En el caso de trabajadores de casa particular, se puede hacer el retiro con al menos 12 cotizaciones indefinidas, o de casa particular. Y para trabajadores de contrato fijo, las cotizaciones mínimas son de al menos 6 cotizaciones. 

El Subsidio de Cesantía 

Este es otro de los bonos otorgados para las personas cesantes. En este caso, es financiado por el Instituto de Previsión Social (IPS), el cual está destinado exclusivamente a trabajadores que podrán recibir un aporte económico mensual por un período máximo de 360 días. 

Este va dirigido a trabajadores y trabajadoras que tengan al menos 12 meses continuos o discontinuos de imposiciones en cualquier régimen previsional, afecto al sistema dentro de dos años anteriores a la fecha de cesantía. 

Deben estar inscritos en el registro de cesantes del IPS, o en una caja de compensación, dentro de la municipalidad que les corresponde. Haber perdido el empleo por causas ajenas a su voluntad. 

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Para hacer el trámite del subsidio de cesantía, necesitarás tener a la mano:

  1. Cédula de identidad. 
  2. Formulario de solicitud. 
  3. Finiquito otorgado por el empleador. 
  4. Certificado de cotizaciones. 
  5. Certificado de inscripción en el registro de cesantía. 

Una vez tengas todos los requisitos mencionados, deberás dirigirte a una de las sucursales de cajas de compensación, a la que se encuentre afiliado el empleador. 

Cuenta de ahorro por indemnización 

Este beneficio para cesantes, se establece como una cuenta de ahorro de indemnización de la AFP, la cual es responsabilidad del empleador hacer un pago mensual de un total de 4,11% de las cotizaciones, las cuales se dividen en el 3% para el seguro de cesantía y el 1,11% para la indemnización a todo evento de la AFP. 

Los trámites con respecto a tu cuenta de ahorro por indemnización los puedes hacer a través de su página web: www.protecciondelempleo.cl 

Fondo de Cesantía Solidario 

El Fondo de Cesantía Solidario, conocido también como el FCS, es un beneficio que se otorga a los afiliados en la Administradora de Fondos de Cesantía AFC, que no cuenten con recursos suficientes en su cuenta individual de cesantía, al momento de quedar sin trabajos. 

Este se genera a través de un aporte estatal, la cotización del empleador, para servir como fondo de ahorro una vez la persona ha quedado sin trabajo. 

Para el Fondo de Cesantía Solidario, tienen derecho las personas que se encuentran cesantes al momento de la solicitud, y quienes cuyos recursos en la cuenta individual de cesantía sean suficientes para financiar un beneficio de acuerdo a los montos. 

Busca nuevas oportunidades laborales en la Bolsa Nacional de Empleo 

Otra de las herramientas con las cuales puedes hacer uso cuando quedas cesante es la Bolsa Nacional de Empleo, donde podrás gestionar currículo, certificar tus competencias laborales, acceder a capacitaciones, u obtener el certificado online para acceder al Fondo de Cesantía Solidario. 

Regístrate con el número de RUN o Clave Única, y sigue los pasos que te genera la plataforma, para así estar al día con las nuevas ofertas que aparecen en el sistema. 

Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *