¿Cómo obtener la licencia de conducir?

obtener la licencia de conducir

En Chile existen distintas clases de licencias, las cuales puedes tramitar a través de la Dirección de Tránsito Municipal, por medio de un examen teórico y práctico. Aquí te enseño los pasos a seguir y los documentos que debes presentar. 

En este caso, todo postulante debe conocer el proceso del trámite, ya que el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones reformó el sistema de otorgamiento de licencias, con un nuevo examen práctico para clase B, y para las licencias de clase C y clase CR. 

¿Cómo obtener la licencia por primera vez en Chile?

En caso de que sea la primera vez solicitando el documento, deberás tener a la mano los siguientes documentos: 

  1. Certificado de educación básica. 
  2. Cédula de identidad. 
  3. Tener los 18 años cumplidos. 
  4. Realizar el examen teórico y práctico. 
  5. Participar el examen médico psicotécnico y de la vista. 

Es importante mencionar que cada conductor obtiene la licencia en la dirección de tránsito de cada municipalidad. Estas tienen toda la facultad para hacer el examen; así que consulta la más cercana a tu municipio aquí. No hace falta contar con un auto propio ni menos con autos con seguros,

Tipos de licencia que puedes solicitar en Chile 

El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, diseñó la obtención de licencia dividida por clases. Según cada una de estas, el proceso de solicitud, o examen práctico suele ser diferente. 

Licencias profesionales clase A, las cuales se subdividen en los siguientes tipos: 

  • Clase A1: Especial para conducir taxis. 
  • Clase A2: Se usa para conducir taxis, ambulancias, o vehículos de transporte público de 10 a 17 pasajeros. 
  •  Clase A3: Es la licencia de vehículos de transporte escolar, taxis y transporte privado sin límite de capacidad. 
  • Clase A4: Es para conducir transporte de carga, donde el peso bruto sea mayor a los 3.500 kilogramos. 
  • Clase A5: Es para conducir vehículos de carga simple. 

Licencias “no profesionales” 

  • Clase B: Que está destinada a vehículos, motorizados de tres o cuatro ruedas, para transporte particular. 
  • Clase B y clase CR: Para tipos de vehículo con motor fijo o agregado, que pueden ser motocicletas o motonetas. 

¿Cómo es y para quién es el examen teórico de la licencia de conducir?

El examen teórico se destina a los conductores y conductoras de licencias tipo clase B y C. Este aplica para quienes obtienen la licencia por primera vez. 

También aplica para los postulantes en licencias profesionales clase A, los cuales deben rellenar el test a través de un computador del municipio, y el sistema de corrección lo realiza la Conaset. 

En el caso de este tipo de licencia, el examen es completamente obligatorio. 

¿Cómo es el examen práctico y a quienes aplica?

El examen práctico para obtener la licencia de conducir es una prueba que aplica a conductores clase B, y tiene una duración de 25 minutos. Esta permite clasificar los errores que tenga el postulante en tres niveles: reprobatorios, graves y leves.

Para los conductores de clase C, la prueba también aplica, y en este caso se evaluará las habilidades que tenga para conducir motocicletas y la verificación de hacer maniobras con el vehículo.  

¿Cómo hacer la renovación de la licencia?

En caso de que busques renovar tu documento, debes dirigirte a la dirección de tránsito de tu municipalidad y cumplir con los siguientes documentos:

  1. Llevar la licencia de conducir anterior. 
  2. Presentar la cédula de identidad. 
  3. Hacer los exámenes de reflejo y vista. 
  4. En caso de licencia profesional, presentar el examen teórico. 

Solo así podrás tener obtener tu documento renovado, y librarte de multas que pueden causar que la licencia este vencida. 

¿Qué hacer en caso de robo o extravío?

Bloquea de forma gratuita tu licencia de conducir a través de este enlace del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI). 

En este caso, para solicitar el duplicado debes asistir a la dirección de tránsito y allí presentar el documento que acredite el bloqueo de la licencia, la cédula de identidad, y desde allí cancelar el duplicado de un derecho municipal. 

¿Cuál es la vigencia que tiene tu licencia?

Cada licencia de conducir tiene su propia vigencia, en este caso las licencias no profesionales tienen una vigencia de seis años, mientras que las profesionales tienen una vigencia de cuatro años. 

Las licencias especiales tienen una vigencia de seis años, y los plazos de estos documentos en ocasiones suelen extenderse por algunos días. 

Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
bono por hijos

Bono por Hijo

Es importante saber que el Bono por hijo es una prestación social que el Estado de Chile otorga a las todas las mujeres chilenas, por

Leer más »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *