Pase de Movilidad: Todo lo que hay que saber

pase de movilidad

El domingo 23 de mayo, el presidente de Chile Sebastián Piñera dio el anunció de la creación de un pase de movilidad que será especialmente utilizado por las personas vacunadas contra COVID-19 con las dos dosis reglamentarias. 

Dejándoles una mayor posibilidad de movimiento en las ciudades o comunas en cuarentena radical o en transición, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias de sanidad para el transitado seguro.

El vocero del gobierno, Jaime Bellolio, informó a la población durante un boletín informativo del lunes 24 de mayo, que el pase de movilidad comenzará a estar vigente y podrá ser utilizable a partir del  26 de mayo.

¿Qué es y para qué sirve el pase de movilidad?

El pase de movilidad, resulta ser un documento de vital importancia hoy día en situación de pandemia, donde permitirá la movilización sin solicitar ningún permiso especial en la comisaria adjunta al lugar donde habites.

Con la utilización de un código QR, se podrá hacer la verificación del individuo que ya haya superado el proceso de inoculación, esto significa, superar los 14 días donde luego de la segunda dosis de las vacunas Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y acto seguido de los 14 días estipulados para la única dosis de las vacunas CanSino.

Servirá de igual manera para la realización de traslados en cualquier tipo de comunas que estén en Transición o Cuarentena, siempre respetando los límites establecidos por el Plan Paso a Paso. Si se trata de un menor de edad, debe en todo momento estar acompañado de su tutor legal representante, pero siempre portando su Pase de Movilidad para acceder a los beneficios de este.

En cuanto a los adultos mayores, podrán hacerlo más rápidamente; con solo mostrar su tarjeta de vacunación y su Carnet de Identidad ya podrá realizar las actividades sin problema.

¿Cuántas dosis hay disponibles?

El presidente Sebastián Piñera emitió un aviso donde indicó la llegada al país de nuevas dosis de la vacuna Sinovac contra el COVID-19. De igual modo, indicó su objetivo de querer ayudar a toda la población chilena, es por ello que le da una gran importancia a la recolección de la mayor cantidad de dosis lo más pronto, para poder ayudar a los ciudadanos.

Por otra parte, señaló que se ha recibido un total de 21 millones de vacunas, haciendo que el total aumente a 40 millones, siendo asegurado las vacunas para cada uno de sus ciudadanos, así lo indicó.

¿Condiciones aplicadas a viajes internacionales?

Si eres de las personas que ya recibió su vacunación, meramente por motivos de poder hacer viajes fuera del país, te indico a continuación las condiciones que debes cumplir para que ello ocurra.

Se ha estado en grandes conversaciones para la creación de un nuevo pasaporte, con el cual se podría tener un acuerdo de libertad entre países para las personas que realizaron su proceso de vacunación correctamente. La idea sería crear un Pasaporte verde, que señala, ya tienes tus vacunas y podrás circular libremente. Hasta entonces deberás depender del Pase de movilidad y hasta donde puedas utilizarlo con sus limitantes.

¿Cómo conseguirlo?

yomevacuno

Deberás ingresar al sitio web del MeVacuno, donde se te solicitará algunos datos privados, como la clave única o el correo electrónico, así tendrás acceso a tu perfil. Posteriormente, accede a la sección Mis Vacunas, donde podrás descargar el PDF con toda la información que necesitas para el proceso (la descarga es a través de escanear el código QR).

De igual manera, podrás hacer la solicitud del documento directamente en los consultorios o vacunatorios, para las personas que quieran un trámite presencial.

Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *