Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV)

pensión básica solidaria de vejez

Los adultos mayores que por diversas razones no tienen el derecho de recibir una pensión como titular o por sobrevivencia, tienen la opción de solicitar y acceder a una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV), la cual se divide de la siguiente manera: para las personas que tengan entre 65 y 74 años de edad, el monto a cobrar es de $158.339; y para aquellos que tengan 75 o más años, el monto al cual podrán acceder es de $169.649. A continuación más detalles sobre este aporte.

¿Quiénes pueden solicitar la Pensión Básica Solidaria de Vejez?

Antes que nada, es importante saber que el monto señalado anteriormente es calculado en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC); por lo tanto, cada 12 meses, específicamente el 1° de Julio de cada año, estos montos son ajustados, tomando en cuenta el 100% de la variación de dicho indicador.

No obstante, cuando la variación sobrepasa el 10%, los montos se ajustan inmediatamente, aunque no hayan transcurrido los 12 meses. Por otra parte, el Instituto de Previsión Social (IPS), se encarga de verificar que todos los adultos mayores que acceden a esta pensión, cumplan con todos los requisitos.

Es por ello, que antes de realizar esta solicitud, es necesario que conozcas cuales son los requisitos y quiénes pueden solicitar la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) y en este artículo lo señalaremos.

  • El solicitante debe tener mínimo 65 años de edad.
  • No debe tener el derecho de percibir ninguna pensión como titular o como beneficiario de pensión de sobrevivencia.
  • Ser integrante del 60% de la población más pobre, lo cual es determinado por el Puntaje de Focalización Previsional (PFP); por consiguiente, debe estar registrado en el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Ser residentes en el territorio chileno por un período de 20 años, bien sea continuos o discontinuos, los cuales se cuentan desde que cumplieron los 20 años de edad.
  • Tener residencia en el país, como mínimo 4 años antes de realizar la solicitud. Cabe destacar, que los chilenos inscritos en la oficina nacional de retorno y diplomáticos, pueden sustituir los años de exilio como residencia.

¿Qué vigencia tiene la Pensión Básica Solidaria de Vejez?

Este beneficio solo se mantendrá vigente mientras el pensionado cumpla con todos los requisitos establecidos por la ley y no se ausente del país por un período de 90 días o más durante un año, comprendido desde enero hasta diciembre.

Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Un comentario

  1. La clase media es la que tiene menos acceso para optar a un bono o subsidio.
    Doy ejemplo, en mi caso quedé cesante en el mes de marzo y no tengo ningún beneficio de bonos , no cumplo ni pertenezco al grupo » vulnerable»
    La información del RSH muchas veces es adulterada, no refleja la realidad de las familias . Sin embargo, logran obtener beneficios de cualquier tipo.
    Debería existir mayor equidad a la hora de otorgar bonos para las familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *