El Día del Niño en Chile se celebra el segundo domingo de agosto de todos los años, por lo que la fecha de esta celebración puede variar conforme pasen los años. Sin embargo, anteriormente era celebrado el tercer miércoles de octubre. Pero, esta fecha se cambió al mes de agosto, debido a que este tiene relación con la Convención sobre los Derechos del Niño.
Se trata de un día muy especial para homenajear a todos los niños del país, específicamente niños de entre 0 a 14 años de edad. El objetivo principal de este día, es recordar, mantener y cumplir los derechos de los niños del país y del mundo. Sin embargo, una de las tradiciones en Chile para celebrar el Día del Niño, es regalarles obsequios y pasar el día realizando actividades divertidas junto con papá, mamá y seres queridos.
¿Por qué se celebra el Día del Niño?
Como todos sabemos, es común darles regalos a los niños por su día; sin embargo, dicha fecha no tiene como objetivo principal los obsequios. Por su parte, el Día del Niño es una conmemoración que se celebra de forma internacional por parte de la Declaración de Principios Universales del Niño. Teniendo como objetivo principal, protegerlos de los abusos a los que se ven expuestos y darles dignidad.
¿Cómo se celebra el Día del Niño en Chile?
El Día del Niño en Chile, es bien recibido por sus habitantes, celebrando con diversas actividades donde los pequeños de la casa son los protagonistas del día. Por lo general, se reúnen varias familias y traen a sus hijos para que estos pasen un día divertido junto con otros niños. Esto gracias a diversos juegos y actividades que realizan los padres, colegios y el Estado. Con la única finalidad de que los niños disfruten su día a lo grande, compartan en familia y se sientan amados.
Realmente, el Día Mundial del Niño es una de las fechas más importantes, ya que funciona para que el mundo reflexiones sobre los derechos que tienen todos los niños, niñas y adolescentes.