Gran parte de la población chilena es católica, por lo que, Pascuas es una de las festividades más esperadas y celebradas por los chilenos. Las Pascuas en Chile se celebran en Semana Santa, exactamente se conoce como el domingo de Pascua, pues se festeja dicho día todos los años. Como por ejemplo, este año cae domingo 7 del mes de abril; sin embargo, la fecha varía según el año.
En este día, los creyentes de dicha religión se dedican principalmente a reflexionar con sus familiares, amigos y otros creyentes sobre el sacrificio que hizo Jesús por nosotros. Principalmente, estos pasan el día en las iglesias católicas más cercanas, participando en procesiones y se abstienen de comer carnes rojas. Por su parte, aprovechan el consumo de carnes blancas, como pescados y mariscos; siendo los más consumidos en la Semana Santa.
Si quieres conocer más sobre cómo celebran los chilenos Pascuas, en este artículo conocerás sobre dicho tema.
¿Cómo se celebran Pascuas en Chile?
Cuando llega el domingo de Pascua en Chile, los creyentes católicos se alistan para visitar las iglesias. Llevando consigo un poco de agua para que el padre la bendiga en el transcurso de la misa. Pero tambien, reciben hojas de palma, pacas de hojas de maíz o paja, las cuales han sido bendecidas igualmente por el sacerdote de la iglesia. Estas hojas son usadas por los feligreses para bendecir sus hogares y negocios. Aunque también, para regalar a sus seres queridos.
Al finalizar el domingo de Pascuas, se realiza una celebración conocida como “Fiesta de Cuasimodo”, la cual, se realizaba en el siglo XVI. Con el fin de que los sacerdotes pudieran visitar aquellas personas que no habían podido asistir a la misa de pascuas. Por lo general, eran personas enfermas o ancianos incapacitados. Realmente, es una tradición hermosa que se ha mantenido en pie todos estos años; mayormente en Santiago.
Sin embargo, no todos los chilenos pasan estas fechas de esta forma. Pues, otros prefieren realizar reuniones o salir de paseo con sus familiares, amigos y seres queridos. Con el fin de pasar un rato diferente, agradecer, conocer y descansar del día a día. Por ello, debemos respetar y recordar que no todos tienen nuestras mismas tradiciones o creencias, que cada quien tiene su manera de festejar esta anhelada fecha.