La Semana Santa en Chile es una fecha de gran importancia para los católicos fieles e incluso personas fuera de la religión. Por su parte, esta celebración se realiza este año iniciando el domingo 31 del mes de marzo y culminando el domingo 7 de abril del 2024. Lo que sería exactamente una semana. Sin embargo, no toda la semana es feriada, ya que solo se tomaran dos días, el viernes santo y el sábado santo, que corresponden al 7 y 8 de abril respectivamente.
Si quieres conocer un poco más sobre cómo se celebra la Semana Santa en Chile, quédate con nosotros.
¿Cómo se celebra Semana Santa en Chile?
Como muchos ya sabemos, la Semana Santa es de carácter católico, por lo cual es una fecha muy esperada por los creyentes de la iglesia católica. Los cuales, en esta semana guardan ayuno y se abstienen a comer carnes rojas como penitencia. También, es común que acudan a misas y se realicen otras actividades como de costumbre.
Otros creyentes también pasan los días viendo los canales abiertos, donde pasan reportajes, documentales y películas relacionadas a Cristo. Como por ejemplo, la famosa película Jesús de Nazareth y La Pasión de Cristo.
Sin embargo, no todos celebran estos días como lo hacen los creyentes católicos. Pues, para muchas familias chilenas, estos días son para descansar y pasarla bien con familiares y seres queridos. Incluso, muchas personas salen de vacaciones, principalmente a las playas y zonas costeras en búsqueda de pasar un día diferente. Pero, siempre absteniéndose de comer carnes rojas y aprovechando el descuento de productos de mar, como pescados.
Por otra parte, los niños no se quedan atrás de la celebración de Semana Santa en Chile, pues son quienes esperan más estas fechas para celebrar la llegada del “conejito de pascuas”. Que tiene su llegada el domingo de Semana Santa, llevando a cada hogar chileno con los tan anhelados huevos de pascua de resurrección.
¿Qué se come en Semana Santa?
Los platillos típicos chilenos de Semana Santa son otra de las razones por las que en Chile se espera tanto esta festividad. Es tradición para los católicos chilenos consumir pescado frito, mariscos y empanadas de mariscos, ya sean fritas o al horno. En el sur de Chile el curanto, siendo el plato típico. Y, como postre, es común consumir las famosas manzanas picadas, pastel de manzana, mermeladas de frutas y dulce de manzana de queso.