Subsidio Único Familiar

Subsidio Único Familiar

Dentro del Sistema de Prestaciones Familiares, es posible encontrar distintos subsidios y beneficios sociales, siendo el subsidio único familiar parte de las opciones más interesantes. Todo esto debido a que, protege a aquellos individuos de pocos recursos que no pueden acceder a las asignaciones familiares o por maternidad. Por lo tanto, es recomendable conocer acerca de cómo funciona, para quién va dirigido, qué ofrece, entre otros aspectos.

¿Qué es el subsidio único familiar y para qué sirve?

El subsidio único familiar, también conocido como SUF o subsidio familiar, es una contribución social ofrecida por el Instituto de Previsión Social, a aquellas personas que no acceden a determinados beneficios sociales, porque son trabajadores dependientes que no han sido afiliados a sistemas previsionales.

Este beneficio social facilita a dichos trabajadores dependientes, el reconocimiento de sus cargas familiares; a fin de que, puedan recibir los derechos y beneficios de las prestaciones familiares, en caso de necesitarlo.

Requisitos para postularse

Conocer los requisitos necesarios para este subsidio, será indispensable si se está considerando postularse para el mismo. Por lo tanto, a continuación, se describe cada uno de los recaudos y condiciones aplicadas a los posibles postulantes del SUF:

  • Certificado del nacimiento de la carga familiar.
  • Fotocopia de la cédula vigente del postulante.
  • Certificado que acredite la condición de discapacidad mental de la carga familiar (en caso de que aplique).
  • Fotocopia del carné del control de niño sano (solo aplica si la carga es menor a 6 años).
  • Certificado de alumno regular (solo aplica si la carga familiar tiene más de 6 años).
  • Si se es responsable legal, tutor o cuidador, este deberá acreditarlo.
  • Si la postulante se encuentra en embarazo deberá presentar el certificado que acredite el hecho de que está en el 5to mes de gestación.

¿Cómo postularse al subsidio familiar?

Postular al Subsidio Único Familiar

Para postularse a este subsidio, es necesario asegurarse de que se es compatible con el mismo; solo de esta manera, se tendrá éxito al momento de realizar la solicitud. Es importante aclarar que, el procedimiento de postulación solo puede llevarse a cabo por medio de la municipalidad a la que se pertenece. Ahora bien, los pasos a seguir para lograrlo, son:

  • Recaudar cada requisito necesario.
  • Ir a la municipalidad correspondiente a la comunidad donde se pertenece.
  • Solicitar la tramitación del subsidio familiar y presentar los requisitos.

Luego de ello, se deberá esperar para obtener la respuesta; cabe aclarar que, toda información relacionada al trámite puede solicitarse en el municipio donde se ha presentado la postulación.

Preguntas frecuentes y datos de interés sobre el subsidio único familiar

preguntas del Subsidio Único Familiar

Conocer a profundidad algunos datos sobre el subsidio único familiar, puede ser de gran utilidad para solucionar las dudas y preguntas que puedan surgir con respecto al mismo. Es por ello que, a continuación, se describirán cuáles son los aspectos más relevantes sobre este aporte social.

¿Cuánto dinero entrega?

El importe que se asigna al subsidio familiar, dependerá de una diversa cantidad de factores; sin embargo, en promedio lo otorgado por cada carga familiar es equivalente a 13.155 pesos. Si se trata de una carga familiar con alguna discapacidad, el beneficiario recibirá el doble, es decir 26.310 pesos.

Cabe añadir que, dicho importe es ajustado anualmente, por lo que varía lo recibido con el paso del tiempo.

¿A quién se dirige?

Debido a la naturaleza de este tipo de subsidio, no todos pueden postularse al mismo. Por esta razón, es necesario aclarar que entre las diferentes personas que pueden aplicar a esta contribución social, se encuentran aquellas que están en la responsabilidad de mantener a los causantes de la asignación; pero que, por diferentes motivos, no tengan la capacidad socioeconómica para hacerlo.

Por o tanto, entre los que actúan como postulantes de este subsidio, se encuentran:

  • Madres o en su defecto los padres.
  • Tutores legales, responsables o cuidadores que hayan tomado como carga al menor.
  • Individuos que tengan la responsabilidad de cuidar y mantener a personas con alguna capacidad (no importa la edad de las cargas).

¿Qué condiciones hacen incompatible la postulación?

A pesar de que este subsidio está destinado a ayudar a la mayor cantidad de familias posible, existen algunas condiciones que hacen a los postulantes incompatibles con la postulación. Por lo tanto, vale la pena saber cuáles son antes de realizar cualquier solicitud.

  • Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria.
  • Personas que ya pueden acceder a las prestaciones del Sistema Único de Prestaciones Familiares.
  • Familias que poseen un subsidio por discapacidad mental.

Tiempo de vigencia y extinción

requisitos para el Subsidio Único Familiar

La duración de este subsidio tiene un límite, así como también existen algunas condiciones que pueden causar su extinción. Por lo tanto, vale la pena saber que para mantener el subsidio tiene una duración de 3 años continuos; sin embargo, en algunos casos se mantiene hasta que culminar el año (31 de diciembre) en el que el causante llega a su mayoría de edad (18 años).

Ahora bien, entre los motivos que ocasionan la extinción de este subsidio, se encuentra:

  • Fallecimiento del causante.
  • Si no se presentan los antecedentes o documentos solicitados por la entidad que otorga el subsidio.
  • Cuando se deja de cumplir alguno de los requisitos estipulados para la postulación del subsidio.

Además, para mantener el aporte, el beneficiario debe acreditar anualmente la participación de la carga familiar en los programas de salud para infantes, otorgados por el Ministerio de Salud (hasta que la carga cumpla 8 años).

Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

3 comentarios

  1. sr ife . presente.
    junto con saludarle . en la radio dijieron que se puede postular aqui al bono corona virus 19. de clase baja.
    saludos atentamente a usted.

  2. Hola!, quiero postular al Subsidio Único Familiar, pero tengo algunas dudas al respecto. Favor necesito orientación. Esperaré que me puedan contactar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *