Una de las realidades que se pueden observar en la sociedad actual, es que son muchos los hogares vulnerables (económicamente) que son sustentados por una única persona; usualmente del género femenino. A fin de premiar el esfuerzo de las mujeres trabajadoras, el Gobierno de Chile ofrece el Bono a la Mujer Trabajadora (BTM). Un bono que es de gran conveniencia para aquellas familias de pocos recursos.
Índice del artículo
¿Qué es el Bono a la Mujer Trabajadora y para qué sirve?
El Bono a la Mujer Trabajadora, también llamado Bono al Trabajo de la Mujer, o conocido por sus siglas como BTM; es una contribución social diseñada para apoyar económicamente a aquellas mujeres que pertenecen al grupo socioeconómico más vulnerable y que son responsables de sostener su núcleo familiar.
En términos generales este aporte permite a las beneficiarias, tener una mayor capacidad económica para costear sus gastos, entre los cuales es posible encontrar a las facturas por servicios de agua, electricidad, aseo domiciliario, alimentos, medicamentos, arriendo, entre otros.
Es importante tener presente que este bono no beneficia únicamente a las mujeres, sino que también beneficia a los empleadores de las mismas. De esta forma, se fomenta el empleo a las mujeres.
¿Cuáles son los requisitos para la postulación?

Para poder efectuar la tramitación del Bono a la Mujer Trabajadora es necesario cumplir con un conjunto de requisitos y condiciones, los cuales son obligatorios para todas las postulantes. Es importante saber que los requisitos más relevantes a cumplir son:
- Tener una edad comprendida entre los 25 y 59 años.
- Ser trabajadora (dependiente o independiente).
- Estar registrada en el RSH y estar clasificada dentro del 40% más vulnerable de la población.
- No tener un empleo en una compañía o institución del Estado.
- Poseer las cotizaciones de salud y previsionales al día.
- No ganar más de 5.858.599 pesos al año o 488.217 al mes (son cifras aplicadas al año 2020 y se actualizan de forma anual).
Los requisitos que deben cumplir los empleadores para recibir el aporte, solo se exige que los empleadores posean trabajadoras que hayan recibido el subsidio.
¿Cómo postularse al Bono al Trabajo de la Mujer?
Para encontrarse dentro de la lista de beneficiarios es necesario pasar por un proceso de selección, donde solo puede accederse si se ha presentado la postulación al BTM. Los pasos a seguir son:
- Dirigirse al sitio web perteneciente al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo; también reconocido como SENCE.
- Ir al apartado con la opción titulada Postular al BTM.
- Ingresar con los datos correspondientes (puede ser con la clave RUN y la ClaveÚnica).
- Una vez se ha ingresado se debe hacer clic en Trabajadora y luego en la opción Ingresar.
- Seleccionar el botón Postular.
- Llenar cada campo de información solicitada y finalizar la postulación.
Luego de haber culminado los pasos se estará dentro del grupo de mujeres postulantes. El tiempo en que se suele obtener los resultados tiene un lapso de 90 días; los cuales transcurren a partir del día de la tramitación.
Los resultados del trámite suelen llegar por medio del correo electrónico, aunque también puede ser vía mensajería al número de teléfono especificado.
Preguntas y dudas frecuentes sobre el Bono a la Mujer Trabajadora

A pesar de que este es un beneficio social bastante simple, es posible que se experimenten distintas dudas durante y luego de postular al BTM. Por lo tanto, es conveniente conocer los siguientes datos e información, a fin de solucionar cualquier inquietud que pueda surgir.
¿A quién se dirige y quiénes pueden solicitarlo?
Este subsidio es otorgado a las mujeres económicamente más vulnerables del país. Simpre y cuando cumplan con los requisitos y condiciones, podrán optar por el bono todas las mujeres, esto incluye a aquellas mujeres nacionalizadas y extranjeras. Claramente a las extranjeras se les aplican otras condiciones, tal y como poseer cédula chilena, tener permiso de permanencia, entre otros.
¿Cuánto es el aporte que otorga?

El aporte otorgado a las beneficiarias puede variar dependiendo de varios factores, esto debido a que se calcula en base al total de las rentas (en bruto) mensuales que se han devengado a lo largo del año anterior. Luego de obtener la sumatoria se calcula al 20% y este será el importe asignado a la beneficiaria como aporte del BTM.
- Si se elige recibir el subsidio al año, se pueden obtener hasta $520.764 .
- Al recibir el subsidio de forma mensual, se reciben hasta 32.519 pesos.
- El monto máximo que recibe el empleador es de 21.679 pesos.
¿Es necesario pagar para hacer la solicitud?
Los postulantes no deben pagar nada por la tramitación, ya que no tiene costo alguno.
¿Cuánto tiempo permanece vigente?
El periodo de vigencia establecido para este subsidio es equivalente a 4 años continuos, estos comienzan a contarse un mes luego de realizar la tramitación. Las mujeres que hayan sido beneficiarias del BTM no pueden aplicar luego de su periodo de vigencia; además tampoco es posible solicitar una extensión del mismo.
Extinción del bono
A pesar de que este beneficio puede durar hasta por 4 años, existen ciertas acciones que podrían causar la extinción del mismo. Es importante tener en cuenta que para mantenerlo es necesario cumplir con los requisitos exigidos en la postulación. Esto quiere decir que si ocurre lo siguiente se pierde totalmente el beneficio del BTM:
- Dejar de pagar las cotizaciones de salud o las previsiones.
- Que los ingresos devengados aumenten y superen el máximo permitido para las beneficiarias.
- Comenzar a recibir otro subsidio asignado por el Estado.
- Cumplir 50 años.